martes, 28 de noviembre de 2017

EL DERECHO DE COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS


   El progenitor que en un momento determinado no se encuentre con el menor por ser días de régimen de visitas o vacaciones, tiene el derecho a comunicarse con su hijo diariamente, o en cualquier caso, de forma fluida.

Es importante recalcar además que este derecho a comunicación no existe sólo para los progenitores, sino que fundamentalmente es un derecho de los hijos: los jueces se han encargado de recalcar en numerosas sentencias que la comunicación diaria entre padres e hijos, que afortunadamente ya podemos encontrar establecida específicamente en casi la totalidad de convenios reguladores y sentencias, favorece un mejor desarrollo afectivo del menor y en definitiva es una medida a adoptar por su propio interés, el más importante y necesitado de tutela.

Desafortunadamente son muchos los casos en que el progenitor que tiene consigo a los menores, y no tiene por qué ser el custodio, sino también el otro en régimen de fin de semana o vacaciones, impide sistemáticamente la comunicación entre el menor y el otro progenitor. Las excusas que encontramos son de lo más variado: que los niños duermen, no atender al teléfono o limitar la duración de las llamadas sin motivo.

Impedir estas comunicaciones como decimos de forma reiterada en el tiempo y sin justificación implica impedir el ejercicio mismo de la patria potestad, por lo que, si estamos en esta situación podemos acudir a 3 vías:

1-    Intentar un acuerdo extrajudicial para regular la situación.
2-     Acudir a la vía judicial interponiendo una acción de patria potestad (mediante un expediente de jurisdicción voluntaria) para que sea el juez el que determine en qué forma se deben realizar las comunicaciones.
3-    Solicitar una modificación de medidas, reclamando judicialmente que se concrete ese derecho de comunicación fluida entre padres e hijos.
Ni que decir tiene que el sistema deberá ser recíproco, aplicable indistintamente a los progenitores según estén o no con el menor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario